Presidenta de AIFEM: sector de ensamblaje de motocicletas creció 100%

29 de mayo de 2024 | Noticias AIFEM

Xiomara Hoyos Presidenta de Aifem

Xiomara Hoyos es la presidenta de la Asociación de Industriales que agrupa a las Empresas Ensambladoras de Motocicletas en Venezuela (AIFEM). Recibió a Diario La Calle en sus oficinas en Caracas para hablar acerca de las realidades vigentes en este sector de la economía, que viene creciendo en los últimos tiempos.

¿Cuáles son las cifras de producción y ventas de motos durante el último año?

-Para el pasado primer trimestre de 2024, las compras reportadas de las empresas afiliadas a la cámara fueron 115 mil motos, lo que -para la presidenta del gremio de ensamblaje de motocicltas- representa un incremento de 100% con respecto al año pasado.

Durante, el año 2023 se produjeron unas 300 mil motocicletas, aproximadamente, afimó Xomara Hoyos, en entrevista con Diario Calle desde sus oficinas en la urbanización El Marquez.

Ella destaca que por supuesto lo importante es que son producidas en Venezuela.

GENERAN PUESTOS DE TRABAJO, NO ES LO MISMO CON EL CVU QUE NO GENERA PUESTO DE TRABAJO COMO UNA ENSAMBLADORA QUE HA HECHO GRANDES INVERSIONES EN EL PAÍS, PORQUE TIENEN QUE TENER LÍNEAS DE ENSAMBLAJE, GENTE QUE ENSAMBLA ESTAS MOTOCICLETAS Y ESTAS ENSAMBLADORAS ESTÁN OBLIGADAS POR LEY A QUE ESTAS MOTOCICLETAS TENGAN REPUESTOS Y SERVICIOS.

Hoyos advierte sobre la importancia esto. “A veces se importan motocicletas pero no se consiguen repuestos. Las motos traen problemas por asunto de accidentes, pero es una industria que hay que verla mucho más allá, el punto se atiende a los usuarios”.

Aprovecha para contar una anécdota reveladora sobre la motocicleta:

FUI A MEDELLÍN A LA FERIA DOS RUEDAS, LA MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA, UNO LOS PARTICIPANTES COMENTABA QUE MANEJABA MOTOS, PERO CUANDO HIZO UN CURSO SE DIO CUENTA QUE NO SABÍA. NO ES SOLO MONTARSE Y PRENDERLA, TIENE QUE SABERSE, EL MOTOCICLISTA TIENE QUE QUERERLA PARA SABER CÓMO MANEJAR Y LO QUE ESA MOTOCICLETA REQUIERE.

La presidenta de AIFEM destaca, por otro lado, que aparte de eso “por el tema de la gasolina, nuestro producto es eficiente en el uso del combustible”.

Comenta que aparte de los precios competitivos, existe una gran cantidad modelos de motocicletas, donde están garantizados los servicios y repuestos.

ESTA ES UNA INDUSTRIA QUE HA CRECIDO Y SEGUIRÁ CRECIENDO Y VINO A VENEZUELA PARA QUEDARSE.

¿Cuáles son los retos que tienen ustedes?

-Nosotros, como industria, tenemos muchos retos. Ahorrar en la incorporación de partes nacionales, que podríamos apoyar a esta industria que ha estado en decadencia durante los últimos años. Tenemos el reto de concientizar a los usuarios en el buen uso de la motocicleta, que se eviten accidentes, que se use el casco bien que le proteja la cabeza, no montarse en los andenes, no transitar en los andenes, no exceso de velocidad. Es un trabajo que debe hacerse donde deben estar muchos actores involucrados, como las autoridades. Creemos que debe haber una campaña de educación, porque así evitamos que fallezcan usuarios y también personas involucradas en accidentes. Tenemos que trabajar en pro de nuestro país, Tenemos que hacerlo, lo hacemos a través de las redes sociales.

Xiomara HoyosLa presidenta de AIFEM añade que no solamente está el tema del lucro sino algo más allá de vinculación con la sociedad.

¿Cuáles son las medidas que uds consideran que está tomando el Gobierno para apoyar a la industria?

-Estamos de la mano de INTT, que es el organismo que homologa las motocicletas. También trabajamos con el ministerio de Industria y Producción, que se encarga de las medidas necesarias para que estas empresas puedan ensamblar. Todas estas empresas tienen convenio de ensamblaje de industria y Producción, Deben de cumplir obligaciones y obtener anualmente una permiso para producir motocicletas y obtener beneficios que le corresponden. Trabajamos con Sencamer, que es donde se hace toda la reglamentación técnica necesaria para los vehículos, como el casco, lo cual nos sentimos orgullosos de ese reglamento que se discutió en nuestra cámara. En 2022 se publicó esté reglamento. También el reglamento de neumáticos, el de frenos, es decir se está haciendo un trabajo en este sentido. Todas esas partes y piezas que deben de cumplir esa reglamentación.

Creación de un organismo internacional

Xiomaya Hoyos dio cuenta de su reciente viaje de Medellín, Colombia, en donde se aprovechó una feria intrnacional para que 7 países, entreellos Venezuela, unieran esfuerzos para crear Moto Latam, la alianza del sector de motocicletas de la región.

PORQUE NOS DIMOS CUENTA QUE TENÍAMOS PROBLEMAS COMUNES Y HAY ANSIA DE UNIR ESFUERZOS PARA TRABAJAR EN PRO DE TODO LO QUE SE PUEDA PARA QUE NUESTRA INDUSTRIA SEA MEJOR CADA DÍA.

Se aprobó esta declaración y se aprobaron los estatutos estamos trabajando en la unificación de normativas, concientización de los usuarios y temas como la contaminación, confiesa Hoyos, quie habla con entusiasmo sobre este asunto.

Declaración de la Alianza Moto Latam, Asociacion de Motocicletas Latinoaemericana:

“LAS CÁMARAS DE COLOMBIA, MÉXICO, CHILE, ECUADOR, PERÚ, ARGENTINA Y VENEZUELA. RECONOCMOS LA IMPORTANCIA DE UNIR ESFURZOS Y COLABORAR EN  LA MANERA PARA PROVEER EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INNOVACIÓN DEL SECTOR DE MOTOCICLETAS EN LATINOAMÉRICA.”

Hoyos afirma que consideran muy importante la experiencia de las asociaciones que firman esta alianza, y aparte de eso “nos vemos en la necesidad de acompañar todos los conocimientos y experiencias para abordar los desafíos que son comunes en nuestros países”.

En esta alianza exhortamos a todas las instituciones de nuestros países que tengan relación con la concientización nuestros usuarios.

Xiomaya Hoyos concluye: “Esto no se va a quedar en palabras, el 6 de julio habrá una reunion zoom con toos, tenemos proyectos de trabajo, como conocer los reglamentos técnicos que existen en cada uno de estos países. Y qué está haciendo con el tema de la concientización de nuestros usuarios. Y anualmente nos reuniremos en alguno de estos países. Este año le tocó a Colombia”.

Fuente: lacalle.com.ve

Otras Noticias

Ayuda: este buscador trabaja con noticias

Aifem presente en Expo Fedeindustria 2024

Aifem presente en Expo Fedeindustria 2024

En la inauguración de Expo-Fedeindustria 2024 con la periodista Ginette GonzalezCon el Embajador de Colombia en Venezuela, Presidente del Ince, Presidenta de Asociacion de Hoteles y Presidente de Apyme Automotriz.Con la Directiva de FedeindustriaMinistro de Industrias...


Comparte esto